Cómo optimizar el ambiente de trabajo
La motivación personal, el número de distracciones a las que estamos expuestos a lo largo del día y el entorno en el que nos encontramos trabajando pueden ser algunos indicios interesantes para analizar a la hora de ver cuán productivo resulta nuestro trabajo diario.
Pese a parecer imperceptible resulta de gran influencia en la cantidad de tareas o actividades que se pueden desarrollar dentro de una jornada. Y entonces la pregunta debería ser ¿cómo podríamos asegurar que nuestro lugar de trabajo nos impulse a ser más productivos? Algunas respuestas a este interrogante las encontraremos en la infografía realizada por Intuit, proveedor de software en la nube de contabilidad, y que fue compartida en Entrepreneur.

Según esta infografía, la productividad de los empleados se puede ver afectada hasta un 10% por la temperatura y la calidad del entorno de trabajo. Concretamente, la temperatura tiene un impacto en la velocidad y concentración de nuestro trabajo. El estudio dice que la productividad cae entre un 0,3%-0,4% por cada grado de temperatura diferente al ideal.
Intenta mantener en la oficina una temperatura media que oscile entre 21 y 22 grados para alcanzar un ambiente de trabajo productivo.

La visual del área que rodea nuestro lugar de trabajo también impacta en el rendimiento laboral. Un ejemplo tomado en esta investigación arrojó que en un call center, contar con una ventana con visión hacia el exterior impulsó a reducir un 6% el tiempo requerido para atender llamadas. Mientras que otro estudio afirmó que la respuesta cognitiva del cerebro mejora entre un 10% y 16% si se tienen buenas vistas exteriores.
Una recomendación brindada es que el empleador intente colocar a sus empleados cerca de lugares donde puedan ver la calle o un lugar exterior.

El ruido, según lo reportado por los empleados, es uno de los principales problemas a la hora de concentrarse. Cerca del 30% de los trabajadores se queja debido a que se distraen por las conversaciones que mantienen sus propios compañeros, afectando más a los hombres (33%) que a las mujeres (25%).
Por su parte, la legislación argentina (ley 19.587, dec. reg. 351 y 911 para la construcción) establece valores límite de exposición a niveles sonoros continuos equivalentes, ej. para una tarea diaria de una jornada normal de 8 hs de lunes a viernes el nivel no debe superar los 85 dba mientras que para la construcción el valor es de 90 dba. ¿porque estos valores? Según muchos estudios y antecedentes por debajo de este nivel no debería haber ninguna lesión a nivel de oído interno y medio, pero puede variar ya que todas las personas somos distintas y reaccionamos diferente a los agentes externos.
Permitir a tus empleados usar cascos y auriculares para aislarse de los ruidos externos, ya sea en la planta o en la oficina, podría ser una alternativa para paliar el ruido según indica el estudio. Otra medida consistiría en instaurar ciertos periodos de silencio total como en las bibliotecas.

Las herramientas facilitadas a los empleados también juegan un papel importante. Según este estudio tener un doble monitor puede estimular la productividad entre un 9% y un 50% según una investigación de Microsoft. Por su parte un estudio realizado por intel afirmó que si en el lugar de trabajo tienen notebooks pueden flexibilizar su trabajo y mejorar su productividad en 100 horas anuales.
Intenta no ver la tecnología como un lujo sino como un beneficio tangible. Otorgar flexibilidad permitirá que puedan trabajar desde cualquier lugar y se muestren más motivados y eficientes.

Cada persona tiene sus momentos del día donde se muestras más productivo. Generalmente el rendimiento se incrementa sobre las 11:00 y decrece entre las 14:00 y 15:00 horas de la tarde.
Intenta hacer las tareas más intensivas y complicadas a primera hora para dejar a las rutinarias por la tarde.
Esto son sólo algunos apuntes y consejos para mejorar el ambiente de trabajo en nuestras organizaciones. Si quieres ampliar la información consulta la infografía completa publicada por Entrepreneur, infografía originalmente realizada por Intuit