• NOVEDADES

    En nuestra sección de news puedes encontrar todo sobre las últimas novedades y tendencias del mercado laboral actual.

    Además, mantente actualizado sobre las noticias y eventos de nuestra Consultora.

    NOVEDADES

NOVEDADES

Encontrá nuestras últimas noticias y eventos

Es necesario generar un proceso de vinculación entre familia y líder

 En el marco de los cursos realizados por la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Córdoba, se realizó durante los días 18 y 19 del corriente mes el curso “Contabilidad Emocional y Gestión de Talento: Métodos de abordaje sistémico a la empresa familiar”.

 

El curso de capacitación y actualización profesional “Contabilidad Emocional y Gestión de Talento” fue dado por el Lic. Eduardo Cucinelli, Asesor de Empresas familiares y Director del Instituto de Empresa Familiar y Economía Sostenible (EFESO) y el Mgter. Martin Poncio, Director General de la Consultora especializada en RR.HH que lleva su nombre.

Destinada a asesores profesionales y directivos de empresas familiares o pertenecientes a ellas, la capacitación comenzó con la exposición realizada por el licenciado en Filosofía en la UCC, Cucinelli, quien abordó temas entorno a: El sistema familia-empresa; Las cuentas familiares y sus libros mayores; El método de genosociograma; Exposición de la aplicación a un caso real.

El profesor titulado en Pedagogía recalcó que el sistema familiar es la base de los sistemas patrimonial y empresarial y, que por lo general, es el principal condicionante para la evaluación saludable de los tres. Por lo tanto “el abordaje de la familia y su empresa debe ser sistémico siempre”, manifestó.

Comentó que la Contabilidad Emocional, algo nuevo para nuestro continente, en Europa ya viene siendo estudiada y trabajada desde hace casi 50 años. Es por ello que afirmó que: “la contabilidad emocional es un hallazgo en la psicología y una herramienta importantísima para la comprensión del sistema familiar y de sus relaciones internas”, aseveró el especialista.

Por su parte, Martin Poncio expuso sobre la gestión de talentos, el método de abordaje de RRHH para el liderazgo y la sucesión directiva familiar en la Empresa, el análisis de comportamientos líderes familiares y no familiares y el análisis de un caso real.

El Magister en Administración de Empresas, resaltó que entorno a la cultura organizacional de las empresas con carácter familiar “no se puede pensar en gestionar RRHH sino se cuáles son mis valores actuales”; dicha afirmación la dio al contar a lo que se enfrenta un consultor a la hora de ser requerido por una empresa familiar que poseen visión, misión y valores enunciados desde sus primeros años, por ende ya viejos e ineficaces.

Señaló que toda organización gira en torno a las capacidades de las personas que la conforman y que por ello “hay que hablar muchísimo con los líderes, y tener una visión a largo plazo”, y que “Hoy por hoy no están tan cerca de la gente, y para ello hay que buscar herramientas que los jefes puedan usar para acercarse a ellos”, aseveró Poncio.

En relación a la aplicación de un plan estratégico de negocio troncal, el especialista en management y recursos humanos señaló que para incrementar y actualizar las capacidades de los empleados “hay que buscar que los líderes se identifiquen con sus equipos, y para ello lo deben hacer de una manera efectiva”. Es por ello que para hacer una buena consultoría el foco principal son los líderes, y por ello “buscamos que esos líderes logren tomar contacto con esas cosas esenciales de la persona, entrenándolos y ayudándolos a saber escuchar para lograr una buena eficiencia”, resaltó Poncio al hablar de las estrategias comunicacionales centrales a la hora de mejorar o lograr un cambio en la cultura organizacional.

Finalmente, subrayó que a fin de lograr una mejor calidez dentro del ámbito de trabajo es necesario generar un proceso de vinculación, no sólo entre líder y empleados, sino también entre familia y líder, y puntualizó que: “Más que tener las mejores máquinas, la eficiencia viene dada en su mayoría en el buen manejo de la gente.

Galeria: